Finanzas Go

Aprende sobre finanzas con Finanzas Go y toma el control de tu dinero de forma sencilla y efectiva

Finanzas Go

Aprende sobre finanzas con Finanzas Go y toma el control de tu dinero de forma sencilla y efectiva

CriptosNoticias

¿Sobrevivirían las criptos a una crisis global?

Vale, imagina esto: los bancos caen como fichas de dominó. Las bolsas de todo el mundo se hunden, la gente corre a sacar su dinero del cajero (si es que queda algo dentro), y en la tele no paran de hablar de “recesión histórica”, “pánico en los mercados”, “colapso sistémico”… Ya lo vimos un poquito en 2008 y luego con el Covid, pero ¿y si viene una de verdad gorda? ¿Una que lo remueva todo?

Ahora la pregunta del millón: ¿qué pasa con las criptomonedas en ese escenario? ¿Se hunden también? ¿O, por fin, se convierten en el refugio que muchos prometen? ¿Bitcoin como el nuevo oro digital? ¿O nos quedamos mirando cómo desaparecen los tokens mientras se incendia el mundo?

Criptos: diseñadas para la crisis… pero, ¿preparadas de verdad?

Vamos al origen. Bitcoin nació justo después de la crisis financiera de 2008. El primer bloque, el famoso bloque génesis, lleva un mensaje que dice: «The Times 03/Jan/2009 Chancellor on brink of second bailout for banks.» O sea, el sistema está tan podrido que hace falta algo nuevo.

La idea era clara: un sistema financiero descentralizado, sin bancos centrales, sin gobiernos que imprimen billetes como si fueran cromos, sin rescates. Un dinero puro, transparente, sin intermediarios. Suena utópico, pero también muy potente, ¿no?

Ahora bien, que esté pensado para resistir crisis no significa que automáticamente lo haga. De hecho…

Spoiler: en las últimas crisis, las criptos decepcionaron

En marzo de 2020, cuando el mundo se cerró por la pandemia, Bitcoin y las principales criptos se pegaron un batacazo fuerte. ¿Por qué? Porque cuando el miedo es muy grande, la gente vende TODO. Hasta el oro cayó en ese momento. Es como si en mitad del incendio la peña solo quisiera tener cash por si las moscas.

Pero lo curioso fue lo que pasó después. Mientras las bolsas subían gracias a los estímulos, Bitcoin y Ethereum también rebotaron… ¡y fuerte! Y ahí vino el bull market que muchos recordamos: NFTs, DeFi, Dogecoin, Elon tuiteando tonterías, y un montón de gente volviéndose «experta» de la noche a la mañana.

Entonces, ¿qué aprendimos? Que a corto plazo, las criptos también sufren el miedo colectivo. Pero a medio/largo plazo… pueden ser una alternativa muy interesante. Especialmente si las instituciones se siguen equivocando.

Crisis financiera = crisis de confianza. Y ahí es donde las cripto brillan

Cuando la gente ya no se fía de los bancos, cuando los gobiernos pierden el control, cuando la inflación se descontrola… lo que se tambalea no es solo el dinero, sino la confianza. Y eso es justo lo que las criptomonedas intentan resolver.

¿No te fías del banco? Usa tu wallet.
¿No te gusta que impriman dinero sin parar? Usa BTC, que tiene un límite fijo.
¿Te molestan las comisiones ocultas y las reglas que cambian todo el tiempo? Bienvenido a las finanzas descentralizadas.

Por eso en países como Argentina, Venezuela o Nigeria, ya se usa más cripto en el día a día. No por moda, sino por necesidad. Porque la alternativa oficial es aún peor.

Pero, ojo, que el mundo cripto también tiene sus debilidades

No nos flipemos. Las criptomonedas no son inmunes. En una crisis global muy heavy, podrían pasar varias cosas feas:

  1. Caída de confianza: si el mercado se asusta, muchos podrían vender cripto también. Especialmente los que entraron por moda o sin entender bien de qué va esto.
  2. Regulación dura: en un escenario de crisis, los gobiernos podrían intentar controlar más el dinero digital, bloquear exchanges, o incluso prohibir ciertos usos.
  3. Fuga de capital a activos «seguros»: muchos inversores grandes todavía prefieren el dólar o los bonos del Estado cuando las cosas se ponen feas. Las cripto siguen siendo jóvenes en ese sentido.
  4. Fallos técnicos o hacks: si un exchange peta o una stablecoin se desmorona (hola, Terra/LUNA), la confianza se va al suelo. En crisis, todo se magnifica.

¿Qué criptos podrían aguantar mejor?

Hay que decirlo claro: no todas las criptos son iguales. Si viene un tsunami económico, las memecoins serán las primeras en desaparecer. Pero hay otras que, por diseño y utilidad, podrían sobrevivir (y hasta salir reforzadas):

Bitcoin (BTC): el veterano. Limitado a 21 millones, resistente a la censura, descentralizado. Si se consolida como reserva de valor, podría ser el «oro digital» que muchos defienden.

Ethereum (ETH): no solo es moneda, es plataforma. Sirve para ejecutar contratos inteligentes, mover DeFi, NFTs, DAOs… Tiene mucho más uso que solo enviar dinero.

Stablecoins descentralizadas: como DAI (aunque con sus pegas), podrían jugar un papel clave si la gente busca estabilidad sin depender de bancos tradicionales.

Criptos de privacidad: como Monero o Zcash, podrían ganar peso si los gobiernos se ponen más controladores.

¿Y si la gran crisis la provocan las criptos?

Plot twist: ¿y si el colapso lo provoca el propio ecosistema cripto? Imagínate que un fallo enorme en una blockchain importante genera un efecto dominó. O que se descubre un hack masivo. O que una stablecoin muy usada pierde su paridad.

Ya ha pasado algo similar (Terra/LUNA fue un aviso), y aunque no tumbó todo, sí dejó claro que las cripto también pueden generar su propia crisis sistémica.

Así que la pregunta no es solo si pueden resistir una crisis, sino si también pueden llegar a causarla. Y eso da miedito.

Entonces, ¿sobreviven o no?

La respuesta real es: depende de cómo sea la crisis.

– Si es una crisis bancaria y de deuda soberana (como la de 2008 pero a lo bestia), las cripto podrían salir ganando. La gente buscaría alternativas.

– Si es una crisis energética o tecnológica (internet inestable, falta de electricidad), el uso de cripto se vería muy afectado.

– Si es una crisis de confianza generalizada, todo sufre al principio, pero luego las criptomonedas podrían consolidarse como una alternativa seria.

Pero ojo: el ecosistema cripto tiene que madurar. No puede seguir dependiendo de cuatro exchanges centralizados, ni permitirse fraudes tipo FTX cada dos años. Si quiere ser la alternativa, tiene que demostrarlo también en los momentos difíciles.

Conclusión

Las criptos no son mágicas, pero tampoco son humo. Son una tecnología potente, con el potencial de cambiar cómo entendemos el dinero. Pero en una gran crisis financiera global, no basta con tener buena intención. Hay que estar preparados.

Y sí, sobrevivirían. Las fuertes, al menos. Las útiles. Las que de verdad resuelven algo. Las otras… bueno, morirían como lo hace todo lo inútil cuando hay que apretarse el cinturón.

Así que si estás metido en esto de las cripto, más vale que no estés solo por especular. Porque si viene el gran susto económico, los que van a aguantar son los que entienden el porqué, no solo el cuánto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *